ONLINE (Facebook y Zoom). El autor estará acompañado por el Dr. Víctor Hernández, profesor de SEUT, y el Dr. José Luis Villacañas, doctor en Historia de la Filosofía
Os dejamos el resumen del Taller de Marta García del sábado 1 de junio
13-06-2019
![]()
El último Taller Breve de este curso lo presentó la Dra. Marta García profesora de Sagrada Escritura de la Universidad Pontificia de Comillas con el título: “El Siervo Sufriente de Isaías y los relatos de la Pasión”
A continuación, siguió el siguiente esquema en su presentación:
1.1 Composición y estructura 1.2 Elementos teológicos relevantes
2.1 Análisis y estudio de citas y alusiones 2.2 Análisis y estudio de tipologías 2.3 Vestigios teológicos del cuarto Canto en los relatos de Pasión
Comenzó con una propuesta de traducción, comentario lingüístico, estilístico y exegético, enfatizando la sabiduría oculta que encierra el Siervo tras su deformación por la violencia ejercida sobre él y la enfermedad resultado de cargar libremente sobre sí el pecado y el dolor del ser humano.
Nos hizo notar también el incremento de la violencia y el rechazo al siervo que se ve a lo largo de los Cantos del Siervo en Isaías (caps. 42-53,12)
Después nos presentó un elenco de citas y alusiones de los Cánticos del Siervo Sufriente en el Nuevo Testamento, especialmente en los cuatro evangelios, donde se constató la importancia que tuvo de forma implícita, y a veces explicita, como en Lucas 22,37 donde se cita textualmente a Isaías, para los redactores del Nuevo Testamento, esta Teología del Siervo.
Nos hizo descubrir en cada uno de los cuatro evangelios las diferentes tipologías, o figuras que son reconocibles, aunque se encuentren modificadas, del Siervo de Isaías.
Figuras tipológicas son: Abrahán, Isaac, José, el Hijo del Hombre, el Pastor Herido, el cordero y el mismo Siervo.
También consideramos como en todos los evangelios se ve una progresión de rechazo y violencia hacia Jesús hasta culminar en la Pasión, Muerte y Resurrección, como se apreciaba en los Cantos de Isaías. Para la ponente, en resumen, la teología del Siervo Sufriente, es el eje vertebrador del Evangelio.
Nos propuso finalmente cuatro reflexiones teológicas acerca del cuarto cántico del Siervo (Is 52,13-53,12)
En definitiva, un Taller muy estimulante que conectó el mensaje del Antiguo Testamento con el del Nuevo de una manera poderosa y llena de significados para todo el que lo considere. ¡Gracias Marta por tu humildad, simpatía y sabiduría!
Portal de Recursos: enlace a este taller y sus materiales |