Con Miguel Ángel Oyarbide
PRESENCIAL en Bravo Murillo, 85.
Con Juan Sánchez Núñez
PRESENCIAL en C/ Aragó, 51 (Esglesia Betel-Sant Pau)
La memoria de Jesús
28-04-2014
![]() Este pasado sábado, en nuestro Taller Breve habitual en Madrid, abordamos la cuestión de la formación y transmisión de las primeras tradiciones sobre Jesús y cómo éstas a la larga acabaron dando forma a los evaneglios que conocemos. De la mano de Mireia Vidal, profesora de la Facultad SEUT, abordamos pues en un primer momento el propio proceso de formación de la memoria sobre Jesús que las primeras generaciones de cristianos realizaron. Así, prestamos espeical importancia al contexto de las culturas orales, en las que la escritura aparece como un apoyo de la oralidad, y tomamos nota de cómo funciona la transmisión a viva voz en las culturas orales. Lo hicimos usando el ejemplo de la leyenda de Sant Jordi y usando el conocido juego del "teléfono escacharrado" para reproducir el proceso de transmisión oral, aunque se trataba de una adapatación que reflejaba solo en cierta medida ese proceso. Expermimentamos así de primera mano cómo las tradiciones van cambiando y adaptándose en cada estadio de transmisión, pero siempre conservando un núcleo de significado estable y fijo. Así, vimos que flexibilidad y estabilidad van de la mano.
Sentado este punto, pasamos luego a hablar del control de la transmisión y de las composiciones q
Fue éste un Taller muy participativo y muy ameno en el que además de aprender sobre cómo se formaron las tradiciones sobre Jesús y cómo se transmitieron, disfrutamos mucho del tiempo compartido.
Para ver la presentación dinámica que usamos en el Taller, podéis clicar aquí.
Para descargárosla en formato Power Point, visitad nuestra Aula de Recursos.
Bibliografía S. Guijarro, Los cuatro evangelios, Salamanca 2010 J. S. Kloppenborg et al., El Documento Q, Salamanca 2004.
|