Tallerista: Víctor Hernández Ramírez
Por qué la Santa Cena es economía práctica
26-02-2016
![]() ¿Qué tiene que ver la economía con la Mesa del Señor? ¡Tienen que ver, y mucho! La raíz del término "economía" (oikos, "casa") significa "gestión de la casa", y de la misma raíz deriva el término "ecuménico" (oikumene, "toda la tierra habitable"). En la medida que "economía" significa asimismo "cada una de las acciones de Dios en favor de la salvación", no es difícil entender que sí, que la economía tiene mucho que ver con la eucaristía, porque ésta última es el espacio de gracia más potente en la tradición cristiana. Esto fue de lo que hablamos el sábado de la mano de Mireia Vidal, coordinadora del Taller Teológico y profesora de la Facultad Seut.
Para saber lo que se puede captar cuando decimos "Cena del Señor", empezamos nuestro Taller con un recorrido bastante profundo de lo que se entiende por "sacramento", para enfocarnos después en las ditintas comprensiones que cada iglesia tiene de la Santa Cena. Así pues, vimos los conceptos de "presencia real", "transubstanciación", "presencia espiritual", "memorial" y "consubstanciación", y nos dimos cuenta de que todas ellas hunden raíces en el texto bíblico. También vimos que los conceptos de la Santa Cena son más flexibles en cada tradición de lo que podríamos pensar, y que en realidad no se trata de que cada tradición tenga una lectura única, sino de que enfatizan ciertos rasgos por encima de otros. Así pues, la celebración de la Santa Cena como memorial no invalida su entendimiento como sacrificio (tanto de Jesús como del nuestro propio), como recordaba una declaración bautista de mediados del siglo pasado.
Tras un animado desayuno sobre el que seguimos discutiendo estas cuestiones, pasamos a la segunda parte del Taller.
Podéis descargaros las tres presentaciones (Prezi) que usamos clicando en cada uno de los apartados:
Y aquí encontraréis el texto del Taller en forma de artículo, Macroeconomía y microeconomía en la Mesa del Señor, en el que encontraréis lo expuesto más arriba de forma más lenta y sistemática. |